Map route
MIRADOR DE LAS VIÑAS
Accede o Regístrate para votar o añadir a favoritos
Registro: PR-CC96
Formas del recorrido:
-
Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre
- Óptima:
- Media:
- Mala:
Distancia: 14,9 km
Altura máxima: 332,5 m
Altura mínima: 158,7 m
Desnivel positivo (ida): 38,4 m
Desnivel negativo (vuelta): 221,6 m
Tiempo estimado: 3 horas y 30 minutos
Tipo ruta: Ida y vuelta
Descripción:
La ruta parte de la carretera de Santiago de Alcántara a Carbajo y llega hasta el mirador de Las Viñas que, desde su ubicación en los riberos del Tajo, ofrece unas vistas inmejorables del gran río. Antes, la ruta pasa junto a una gran torre de madera que actúa como mirador y observatorio ornitológico, cuyas llaves hay que solicitar en el Centro de Interpretación “El Péndere”, en Santiago de Alcántara, si queremos acceder a su interior.
Se trata de un trayecto cómodo de practicar que tan sólo en su último tramo, como el resto de rutas que se dirigen al río, presenta un desnivel acentuado. Avanza por un suave paisaje de dehesas de encinas (Quercus ilex subsp. ballota), hasta acercarse a los riberos, donde la vegetación se va transformando apareciendo madroños (Arbutus unedo), jara pringosa (Cistus ladanifer), ahulaga (Genista hirsuta) y olivilla (Phillyrea angustifolia). Finaliza en el mirador de Las Viñas, cerca ya de la orilla del río, a donde llega atravesando algunos cultivos de olivo alternados con vegetación propia de umbría, en los que resulta fácil observar pequeñas aves como el trepador azul (Sitta europaea), mito (Aegithalos caudatus) o curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala).
Durante el recorrido y desde la torre observatorio, es posible admirar el vuelo de casi todas las grandes aves del Parque Natural: buitre negro (Aegypius monachus), águila imperial (Aquila adalberti), alimoche (Neophron percnopterus), águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) o cigüeña negra (Ciconia nigra) entre otras. Tampoco es extraño ver grupos de ciervos (Cervus elaphus), sobre todo en el tramo medio de la ruta; y en septiembre, durante la berrea, es buena zona para escuchar relativamente cerca a los grandes machos de esta especie.
MIDE Medio: El medio no está exento de riesgos
MIDE Itinerario: Caminos y cruces bien definidos
Mide desplazamiento: Mucha superficie lisa